Tenés
La montaña más alta cerca de Tenés en la zona litoral conocida como Dahra es el monte Tazanount, con 779 metros.Tenés es una ciudad antigua que ya existía en el siglo VIII a. C.; en aquella época se denominaba Cartinna o Cartenna o Cartennas y el plural Cartenes (Cartenae o Carthenes) sugiere que hubo dos ciudades: una antigua bereber y otra, dependencia portuaria; la primera junto al uadi Allala a kilómetro y medio de su desembocadura.[2] A los primeros colonos se unieron otros y comenzaron la construcción de una nueva Tenés o Tenés Lahdar más tarde llamada Vieja Tenés por los colonos franceses, y donde se encuentra la mezquita de Sidi Maiza (considerada la tercera del país y que data de principios del siglo X).Ziri murió en el 1001 y le sucedió su hijo al-Muizz ibn Ziri, que no compartía la actitud de su padre contraria a Almanzor, primer ministro (hayib) del califa omeya de Córdoba.En el 1032 estalló la guerra con los Banū Ifrēn de Salé gobernados por Abu l-Kamal Tamim ibn Ziri, que avanzó sobre Fez y la ocupó (1033).Hamama se retiró al este, hacia Oudja y Tenés, en la parte oriental de su reino.Pasó cinco años reclutando tropas y preparando el retorno, que se produjo en 1037/1038.El 1038 Abu l-Kaman se tuvo que retirar de Fez y volver a Salé.Seguidamente Hamama siguió la política anticenhegí tradicional y combatió a los hamadíes, dinastía fundada por Hammad ibn Bulugguín ibn Ziri que tenía por centro Al-Qal'a de Beni Hammad, fundada en el 1008.El sucesor fue su hijo Abu Attaf Dunas ibn Hamama (del 1040/1041 a 1060) a la muerte del cual en el 452 de la hégira (1060) le sucedió su hijo al-Fatuh ibn Dunas, al que se opuso su hermano Adjisa ibn Dunas, que se apoderó de Fez mientras al-Fatuh tenía su corte en Tenés.Comenzó así una guerra civil que duró más de dos años y terminó con la muerte de Adjisa en combate; al-Fatuh pudo entonces reinar sin oposición, pero a los pocos meses fue derrocado por el emir hammadí Buluggin ibn Muhammad (1055-1062).Entre 1269 y 1271/1272 las diversas tribus magrava del Chelif reconocieron la soberanía de los abdalwadíes de Tremecén, pero esto no impidió que Abu-Yahya I Yaghmuràssan ibn Zayyan el 1273/1274 llevase a cabo una expedición en la zona.