[17][18] El origen noble de Temüyín le facilitó, más adelante, solicitar ayuda a las demás tribus mongolas y, finalmente, consolidarlas.Así se comenzó a formar el núcleo de lo que en un futuro sería su guardia imperial.En este momento se produce un incidente que va a afianzar aún más el poder de Temuyín: su mujer Börte es raptada por un clan merkita, pero ya entonces Temüyín está en condiciones de pedir apoyo militar y Jamukha se suma con su clan a una ofensiva, tras la cual el clan merkita es derrotado y la posición del futuro Gengis Kan se afianza.Según la Historia secreta de los mongoles, poco después dos generales de Jamukha lo entregaron a Gengis Kan, pero este consideró que como habían traicionado a su anterior líder, nada impedía que lo hicieran con él y los mandó ejecutar.En ese momento gran parte de sus vasallos se agregaron voluntariamente a las filas del jan mongol.El sah, que no confiaba demasiado en su ejército por diversas disquisiciones internas, había dividido sus contingentes en grupos pequeños, fáciles de asaltar por separado, quizá para asegurarse que no adquiriese demasiado poder el factor militar.El heredero del sah Jalal ad-Din Mingburnu, por otra parte un genial estratega y muy apoyado por el pueblo, presentó batalla a los mongoles con el ejército que consiguió reorganizar de su padre y a pesar de enfrentarse al grueso del ejército mongol podía haber hecho algo de no verse envuelto en luchas y rivalidades internas.Estos focos no quedaron exterminados hasta la muerte del Gran Kan en el año 1227.[31] Si bien era militarmente inferior a su vecina Jin, Xia Occidental seguía ejerciendo una importante influencia en las estepas septentrionales adyacentes.[33] Además, desde Xia Occidental podría lanzar incursiones a la aún más rica dinastía Jin.Por suerte para los mongoles, Wanyan Jiujin, el comandante de campo del ejército Jin, cometió varios errores tácticos, como evitar atacar a los mongoles a la primera oportunidad utilizando su abrumadora superioridad numérica, decidiendo en cambio fortificarse inicialmente tras la Gran Muralla.Tantas, de hecho, que décadas más tarde, cuando el sabio taoísta Qiu Chuji cruzaba por este paso para reunirse con Gengis Kan, se quedó atónito al ver todavía los huesos de tanta gente esparcidos por el paso.A su regreso, acampó cerca de este paso durante tres días y rezó por las almas difuntas.Gengis Kan decidió conquistar el Kara Kitai y derrotar a Kuchlug, posiblemente para sacarlo del poder.Para esta época el ejército mongol estaba agotado tras diez años de campaña continua en China contra las dinastías Xia occidental y Jin.Por lo tanto, Gengis envió apenas dos tumen (20.000 soldados) contra Kuchlug, al mando de su general más joven, Jebe, conocido como «La Flecha».[38] A principios del siglo XIII, la dinastía corasmiana estaba gobernada por el sha Ala ad-Din Muhammad.Para derrotar a la ciudad, los mongoles emprendieron una intensa guerra psicológica, que incluyó el uso de prisioneros corasmianos capturados como escudos humanos.Después de varios días, apenas unos pocos soldados restantes, partidarios leales del sha, ofrecían aún alguna resistencia en la ciudadela.Tras la caída de la fortaleza, Gengis ejecutó a todos los soldados que habían tomado las armas contra él.[40] Asimismo, Juvayni escribió que en la ciudad de Termez, al sur de Samarcanda, «toda la gente, tanto hombres como mujeres, fue expulsada a la llanura y dividida según su costumbre habitual, y luego todos fueron asesinados».[40] El relato de Juvayni sobre asesinatos masivos en estos lugares no está corroborado por la arqueología moderna.También ordenó supuestamente que se sacrificaran todos los perros, gatos y otros animales de la ciudad, «para que ningún ser vivo sobreviviera al asesinato de su marido».La sentencia fue debidamente ejecutada por el hijo menor del Kan, Tolui.[41] Según relatos muy difundidos, pero no verificados, las cabezas cortadas se colocaron en montones separados para hombres, mujeres y niños.Aunque este sistema ya era familiar a los turcos y a los propios mongoles, Gengis Kan introdujo una innovación al formar las unidades mezclando etnias y tribus, lo que obviamente mejoró la cohesión interna del ejército en los niveles más fundamentales.Podía alcanzar unos 15 km/h de media y los estribos (probablemente un invento chino) permitían al jinete disparar mientras se desplazaba a gran velocidad.Otro aspecto muy importante en la organización militar de Gengis Kan son las comunicaciones, a las que dedicó una atención especial.Como era común entre los hombres mongoles poderosos, Gengis Kan tenía muchas esposas y concubinas.Este árbol genealógico está basado en crónicas mongolas y en registros persas (timúridas) como los de Rashid-al-Din Hamadani.Según la leyenda, la escolta funeraria mató a todo el que se cruzara en su camino para ocultar dónde fue enterrado finalmente.
Otoño en el
río Onon
, Mongolia, la región donde nació y creció Temüyin