El templo es sagrado para todos los hindúes y especialmente en los de las tradiciones vaisnavas.Muchos grandes santos, como Ramananda y Rāmānuja Āchārya, estaban estrechamente asociados con el templo.También es de particular importancia para los seguidores del vaisnavismo gaudía, cuyo fundador, Chaitania Mahaprabhu, se sintió atraído por la deidad, Jaganatha, y vivió en Puri durante muchos años.[7] Jaganatha, Balarama y Subhadrá son un trío de deidades adoradas en el templo.[8] Las deidades están adornadas con diferentes ropas y joyas según la estación del año.La adoración de estas deidades es anterior a la construcción del templo y puede haberse originado en un antiguo santuario tribal.Las semillas germinaron después de unos días, lo que le permitió descubrir la cueva más adelante.Al tener noticias, el rey Indradiumna se dirigió inmediatamente a Odisha en un peregrinaje para ver y adorar a la deidad, pero la deidad había desaparecido y el rey se decepcionó.El rey realizó un sacrificio de caballos y construyó un magnífico templo para Vishnu.También una voz astral lo dirigió a rencontrar el árbol fragante en la orilla del mar y que hiciera ídolos con esa madera.Dio al carpintero por muerto ya que no salía ningún sonido del templo.Fue llevado a Nilagiri (montaña azul) o Nilachala e instalado allí como Sri Jaganatha en compañía de Balarama y Subhadra.Se sabe que todos los acharyas de renombre, incluyendo Madhwa, han visitado este kshetra.También hay evidencia de que Gurú Nanak Dev Ji, Kabir, Tulsidas, Rāmānuja Āchārya y Nimbārka han visitado este lugar.Si Shri Vallabh lo comía, rompía su voto de ayuno, pero si no lo tomaba, le faltaba el respeto al Señor Jaganatha.[20] Aunque no se conocen claramente los orígenes, la escuela advaita del hinduismo propagada por Adi Shankara, que creó instituciones monásticas hindúes en toda la India.[24] El nombre Chota se añadió a mediados del siglo XX para diferenciar los Char Dhams originales.También conocido como el «Nila Chakra», está hecho de ashtadhatu y se considera sacrosanto.Es el único objeto físico cuyas marcas son usadas como sacramento y consideradas sagradas en dicho culto.Un magnífico pilar monolítico de dieciséis lados conocido como la Aruna Stambha se encuentra frente a la puerta principal.Este pilar tiene un ídolo de Aruná, el auriga del Dios Sol Suria, en su parte superior.Se dice que la preparación de naivedya como ofrenda para Jaganatha es supervisada por la diosa Laksmí.Hay otros santuarios, a saber, Muktimandap, Surya, Sarasvati, Bhuvaneshwari, Narasinja, Rama, Hánuman y Eshaneshwara.[38] Es el lugar donde se toman decisiones importantes con respecto a la celebración del culto diario y los festivales.La ofrenda más esperada es el Kotho Bhoga o Abadha, ofrecida después del mediodía.Estos informes dieron lugar al préstamo de la palabra juggernaut que sugiere una entidad o proceso inmenso, imparable y amenazador operado por fanáticos.Cada año, los ídolos principales de Jaganatha, Balarama y Subhadrá y Sudarshan, después del Snana Yatra en el plenilunio del jyestha, van a un altar secreto llamado Anavasara Ghar donde permanecen durante la siguiente quincena oscura (Krishna paksha).Se dice que los dioses caen en fiebre después de tomar un gran baño y son tratados por los sirvientes especiales llamados daitapatis durante 15 días.Según otro ritual, cuando las deidades son sacadas de Shri Mandir a las carrozas en el Pahandi vijay.[57][58] Celebrado en Asadha Trayodashi,[59] Niladri Bije es el día final de Ratha yatra.
La estatua de
Aruná
el
auriga
del Dios Sol en la cima de la
Aruna Stambha
frente al Singhadwara.
La transformación de los viejos cuerpos en nuevos cuerpos hechos de madera de
neem
se llama Nabakalebar.