Templo de Oro de Dambulla

La principal atracción son 5 cuevas, que contienen estatuas y pinturas.

Este complejo de templos se remonta al siglo I a. C.[2]​ Tiene cinco cuevas bajo una enorme roca que queda por encima, con una línea de goteo para mantener seco el interior.

C, cuando ya estaba establecido como uno de los monasterios más grandes e importantes.

Durante el siglo XVIII, las cuevas fueron restauradas y pintadas por el reino de Kandy.

El templo está compuesta por cinco cuevas de tamaños y magnificencia variados.

También se representan aquí deidades hindúes, como los reyes Valagamba y Nissankamalla, así como Ananda, el más devoto discípulo de Buda.

En la segunda cueva, la más grande, además de 16 estatuas en pie y 40 sedentes de Buda, están los dioses Saman y Visnú, que los peregrinos a menudo decoran con guirnaldas, y finalmente estatuas del rey Vattagamani Abhaya, quien honró al monasterio en el s. I a. C., y el rey Nissanka Malla, responsable en el siglo XII del dorado de 50 estatuas, como indica una inscripción en piedra cerca de la entrada del monasterio.

Otras pinturas representan eventos importantes de la historia del país.

La tercera cueva, la Maha Alut Vihara, el "Gran Monasterio Nuevo" adquirió las pinturas en techo y paredes en el típico estilo Kandy durante el reinado del rey Kirti Sri Rajasinha (1747–1782), el famoso renacentista budista.

[4]​ Las posteriores estrategias de conservación en Dambulla (principalmente desde 1982) se han centrado en mantener la integridad del complejo existente que ha permanecido inalterado desde la reconstrucción de la veranda del templo en los años treinta.

[5]​ Inspecciones más recientes de la UNESCO en 2003 han propuesto una expansión a la zona actualmente protegida alrededor del complejo para minimizar el daño a los lugares arqueológicos que lo rodean.

La estatua dorada de Buda, templo de oro de Dambulla, justo colina abajo desde el Templo de la Cueva.
Una pagoda en el templo de oro de Dambulla .