Afinación del piano

Una buena afinación del piano requiere una evaluación de la interacción entre las notas, que es diferente para cada instrumento, de modo que en la práctica requiere alturas ligeramente diferentes a las empleadas en cualquier estándar teórico.

Los pianos por lo general son afinados a una versión modificada del sistema llamado temperamento igual.

La atenuación de un intervalo causa batimiento, que es una fluctuación en la intensidad debido a la interferencia entre tonos cercanos pero desiguales.

La fila superior indica las frecuencias absolutas de los tonos; por lo general sólo el la 440 es determinado auditivamente.

El batimiento lento puede ser medido con cuidado con un metrónomo u otro dispositivo similar.

Sin embargo si la afinación real del instrumento fuera extendida se haría cada vez más inexacta.

Esto es debido a un factor conocido como inarmonía, que está presente en cantidades diferentes en todas las cuerdas de piano.

Hay otros factores, físicos y psicoacústicos que afectan a la habilidad del afinador para conseguir el temperamento.

El principal factor psicoacústico es que el oído humano tiende a percibir las notas más altas más graves de lo que en realidad son cuando son comparadas con las de mitad del registro del piano.

Un afinador de pianos ajustando el clavijero de cuerdas de un piano de cola .
Gráfico del fenómeno de batimiento .
Frecuencias del registro audible en una escala de doce y ocho temperada igual.