Es la propuesta del Observatorio Europeo Austral para la nueva generación de telescopios ópticos.Este estudio en la fase B incluye contratos con la industria para diseñar y producir prototipos de elementos clave, como son las secciones del espejo principal, el cuarto espejo adaptativo o la estructura mecánica.[7] Asimismo, asegura que "Este proyecto emblemático hará mejorar la imagen científica, tecnológica e industrial de Europa".[9] Los instrumentos en estudio son: Dos módulos post-focal OA actualmente en estudio son: Los posibles lugares que en algún momento se barajaron para la construcción del telescopio fueron Cerro Macon, en Argentina; el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en las Islas Canarias, España; Sudáfrica, Chile, Marruecos y la Antártida.Posteriormente se decidió entre los sitios seleccionados por ESO en islas Canarias, en España, o en el cerro Armazones, en Chile.
Modelo de la estructura gigantesca y compleja dentro de la caja del E-ELT.
Panorama nocturno del Cerro Armazones, el lugar elegido en abril de 2010 para el
Telescopio Extremadamente Grande
.