The Open Network
[2] Inicialmente la organización Telegram estuvo a cargo de su desarrollo para posteriormente independizarse por la Fundación TON.[3][4][5] La plataforma que ofrece servicio de aplicaciones está construida sobre Ethereum,[6] y es compatible con cualquiera creada desde ella.[22] Hubo casos de fraude al intentar crear sitios intermediarios falsos sobre Gram, su criptomoneda.Sin embargo, la organización no será anunciada públicamente hasta que la tecnología esté lista.[28] Mientras tanto, el colaborador inversionista Alexander Filatov habló para Vedomosti que están elaborando una documentación para crear módulos en distintos lenguajes de programación para los servicios TON.[31][32] En febrero de 2019 Forbes reveló los planes para que los inversores realicen pruebas a la plataforma.[34] Un mes después se presentó una versión preliminar de la plataforma mediante clientes ligeros.[36][2][37] A finales de ese mes se realizó un concurso para corregir fallos en TON mediante el canal oficial @contest.[12] Entre los servicios descentralizados propuestos (DApps) para Telegram Open Network, inicialmente señalados en la documentación filtrada, son:[6][43] Durante su desarrollo se confirmó que la plataforma recurre al lenguaje ensamblador Fift para la comunicación entre máquinas virtuales similar a los nodos.El método reducirá la falla bizantina, en que intervienen nodos maliciosos en la cadena de bloques.[47] El algoritmo también revisa las comunicaciones duplicadas en los bloques y rechaza cualquier máquina con intenciones de bifurcación dura.[54] En abril del mismo año se realizó la prueba privada de la criptomoneda entre expertos y socios cercanos.[55][56][57] En ese mes Wirecard anunció, en un comunicado de prensa, la alianza con la empresa TON Labs y su interés en participar en la infraestructura.[62] Para su distribución se realizaron concursos para desarrolladores que mejoren la infraestructura y realicen tareas contra cuentas falsas hasta finales de mayo.