Tecpan de Tlatelolco

Las columnas de la planta alta fueron adosadas durante el Porfiriato cuando fue utilizado como colegio para huérfanos.La fachada principal construida en el siglo XVIII fue desmontada en 1962 a la parte posterior del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco durante la construcción del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco .En 1850, se fundó en el edificio del Tecpan la casa de corrección, institución que tenía como finalidad albergar a delincuentes juveniles.[2]​ Al comenzar el gobierno de Adolfo López Mateos fue planteado el proyecto para crear el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, para el cual se planeó una infraestructura de servicios única en su momento en América Latina y que comprendía escuelas, hospitales, tres centros deportivos, áreas verdes y vialidades, así como tres museos permanentes.[3]​ De estos sólo se concluyó la Sala Homenaje a Cuauhtémoc, que fue ubicada en los restos del tecpan.
Mural de David Alfaro Siqueiros en el Tecpan