En 1987, IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT.Diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo.Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan.Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla.En los teclados mecánicos los interruptores pueden ser de tres tipos, lineares, táctiles y clicky.Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas.Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code.En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos.Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes.Al pulsar una tecla, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta.En los teclados de informática encontramos las principales distribuciones son ANSI(American National Standards Institute) usada más en América e ISO(International Organization for Standardization) parece estar más dirigido a Europa.Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior.Con el tiempo se han creado múltiples variantes para adaptarlo a las particularidades de otros idiomas y/o países.A los teclados en versión para español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo (´), grave (`), la diéresis (¨) y circunflejo (^), y exclusivamente en la distribución española la ce cedilla (Ç) debido a que es utilizada por algunos idiomas como el Idioma francés y el idioma catalán, el cual es cooficial en una parte de España.Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator[4] y KbdEdit,[5] que hacen muy fácil la tarea de crear nuevas distribuciones, ya para satisfacer las necesidades particulares de un usuario, ya para resolver problemas que afectan a todo un grupo lingüístico.Sin embargo, si se presiona una tecla inerte y a continuación la tecla T, no aparecerá nada en la pantalla o aparecerán los dos caracteres por separado (´t), a menos que la fuente particular para su idioma incluya la «t» acentuada.