Technosaurus se basa en el espécimen holotipo TTUP P9021, el cual consistía inicialmente en un premaxilar (un hueso anterior del cráneo), dos piezas de mandíbulas, una vértebra dorsal, y un astrágalo.
Él lo describió como un fabrosáurido,[1] un clado de pequeños ornistisquios primitivos que se considera como un agrupamiento artificial.
El género fue revisado en 1991 por Paul Sereno, quien interpretó que el premaxilar y fragmento del frente de la mandíbula pertenecían a un prosaurópodo recién nacido, y determinó que la vértebra no podía clasificarse, así como ocurría con el astrágalo y un fragmento inidentificable.
Por lo tanto, él restringió los restos considerados como Technosaurus a la segunda pieza mandibular, un fragmento posterior.
[3] Estos autores replantearían la cuestión más adelante, concluyendo que Technosaurus, definido solo por el premaxilar y el fragmento de mandíbula que no era de Shuvosaurus, era un género válido y diagnóstico, pero no se podía clasificar concluyentemente más allá de ser un Archosauriformes incertae sedis, y que era improbable que se tratara de un dinosaurio, ya fuera un ornitisquio o un sauropodomorfo.