Junto a los restos del postescenio se encontraron treinta enterramientos durante la campaña de excavaciones 2008-09 asociables al siglo V, algunos con evidencias de violencia.[2] La cavea del teatro se construyó aprovechando a la manera griega una ladera oriental del cerro de forma semicircular, a la que se añadió un pórtico superior y una fachada escénica de dos alturas enmarcada por columnas corintias.Loperráez identificó fácilmente su tipología y procedió a levantar un primer plano del mismo en el siglo XVIII.El jurado destacó «la respetuosa recuperación del teatro y el tratamiento paisajístico general».[cita requerida] Actualmente se desarrollan en el mismo diferentes eventos culturales.