Teatro en la educación

[1]​ Como recurso didáctico ha sido utilizado en todas las épocas y situaciones.

Desde los diálogos teatrales creados por el humanista Juan Luis Vives para la enseñanza del latín a los universitarios durante el Renacimiento, hasta las modernas técnicas de dramatización que contemplan la enseñanza como un todo, en las cuales teoría y práctica se retroalimentan y se contemplan tanto los aspectos cognitivos de la formación como los aspectos afectivos, perceptivos, psicomotores, artísticos y sociales.

[2]​ Sin embargo, el teatro no se puede reducir en la escuela a un mero instrumento didáctico.

Para delimitar bien todas las facetas de la enseñanza del teatro en la educación se deberían abordar, desde un enfoque global, áreas de conocimiento que van desde la teoría literaria, la semiótica teatral, la didáctica de las lenguas, la animación lectora, el arte dramático y otras, hasta las relacionadas con los talleres de escritura, la expresión corporal, el fomento de la creatividad, la expresión artística o la educación emocional.

[cita requerida] nos ayuda en la lectura, expresarte a ser responsables, comunicación, lenguaje, a desenvolverte, expresión corporal, etc.