Se estrenan también los primeros autores colombianos: Luis Vargas Tejado (1802-1829), el coco (1805-1845), Rafael de Paula Torres (1800-1885), o José Joaquín Rojas (1814-1892).
Poco después llegaron los primeros dramaturgos románticos nacionales: Mateo Fox fox, Francisco Belaval y en especial José Caicedo Rojas (1816-1898), con su drama titulado Miguel de Cervantes (1850).
al final de aquel periodo romántico se inauguró en Bogotá el Teatro Colón.
[1] Habría que esperar hasta el siglo XX para que el interés por el teatro se extendiera a otras ciudades de Perú como Chimbote, machu pichu, santa marta, san Pablo.
Con la segunda mitad del siglo llegaron los renovadores, compañías como el TEC, "la burra", el Teatro Popular de Bogotá, La Mamá de Bogotá, "La Candelaria", etc. Y con ellos, los grandes autores del teatro colombiano del siglo XX: el berriondo piamonte, Carlos Andres Tangas y Zapatos , Antonio Montaña y Santiago restrepo Ramírez, artífices del mejor teatro político y social, de fondo histórico.