Durante su apogeo, se trató de un edificio emblemático, por su amplia actividad social y cultural.
Esta casa fue destruida por el terremoto de 1906, y sustituida por una similar, para luego ser vendida por sus herederos en 1915 a Carlos van Buren.
[2] Diseñado por el arquitecto Alfredo Vargas Stoller,[1] se comenzó a construir en 1936 y se inauguró al año siguiente, con amplia cobertura de prensa, como un conjunto conformado por dos edificios: el Teatro Valparaíso, y un edificio que todavía se conserva hasta la actualidad, construido para albergar una estación de radio, viviendas de renta y locales comerciales (entre ellos la tradicional fuente de soda Bogarín, que todavía funciona en el mismo lugar).
[1] El frontis principal fue construido con un sistema de doble fachada, lo que permitía un efectivo aislamiento acústico.
[1] Al convertirse en Club Valparaíso, gran parte de su diseño original fue modificado.