Teatro Principal de Castellón

No obstante, la negociación para la compra de las tierras fue tarea difícil y se tardó dos años en poder adquirirlos.

Estos altercados fueron ocasionados por los problemas políticos que había durante finales del siglo XIX.

Por esta razón, el teatro empezó a perder ganancias y entró en decadencia.

Cuatro años después, el teatro entra en subasta cayendo en manos privadas siendo el propietario Juan Cebrián Boigues, en este momento el teatro produce obras de carácter intelectual, aunque muy criticadas por la prensa.

Durante la Guerra Civil y la posguerra, se realizaron comedias ligeras, juguetes cómicos, zarzuelas… Una vez acabada la guerra, se devuelve al teatro el carácter musical y teatral que le pertenecía, aunque con la dictadura franquista regresa la censura.

En ese momento colaboran con instituciones para poder llevar a cabo grandes espectáculos.

Está inspirada en un estilo greco-romano utilizando dos columnas jónicas y dos pilares toscanos dando lugar a tres intercolumnios.

Presenta una solución colocando tres ventanales enmarcados por ladrillo agramillado en el centro.

Está compuesta por dos espacios, la sala y el escenario que contiene una fosa subterránea para la orquesta.

Algunos de los artistas más importantes que trabajaron en su decoración como Pedro Ferrer Calatayud,[9]​ Francisco Pérez Olmos o Ricardo Alós Sierra el cual se dedicó a las decoraciones que indican el tipo de representación utilizando colores granates y rojos muy típicos de finales del siglo XIX aunque todas ellas han desaparecido.