Teatro de Cristóbal Colón

Fue construido por el arquitecto Pietro Cantini, quien por entonces trabajaba en la construcción del Capitolio Nacional y el 5 de octubre de 1885 fue colocada la primera piedra en el mismo lugar donde antiguamente funcionaron el Coliseo Ramírez y el Teatro Maldonado.[1]​ La ornamentación y la decoración de la construcción estuvieron a cargo del arquitecto suizo Luigi Ramelli.La sala Foyer está ubicada en el segundo nivel del Teatro de Cristóbal Colón.La elaboración del Telón de Boca se encontraba contemplada en el contrato firmado entre el gobierno y Antonio Faccini.Este fue destinado para cubrir el escenario en las grandes funciones inaugurales o en actos especiales antes de la iniciación del programa; por tal motivo siempre se pensó que debía ser una gran obra de arte.Los campesinos se muestran curiosos y comparten escenario con 36 personajes protagonistas de las diferentes operas entre los cuales se tiene a Romeo y Julieta (Gounod), Otelo (Verdi), El Barbero de Sevilla (Rossini), Don Juan (Mozart), Ruy Blas (Marchetti), entre otros.Núñez por su parte al ver el boceto mostró su desacuerdo, dirigió una carta a los comisionados pidiéndoles que las figuras de los campesinos fueran cambiadas por otras más decorativas.Primitivamente el telón tenía unas figuras de indios que luego fueron cambiadas por otras más decorativas.
Frescos de seis Musas , en la sala principal
Palcos del Teatro Colón