Teatro Cerezo

En 1927 el Ayuntamiento remodeló la plaza del Arrabal y la alameda de Alfonso XIII.Luego fue heredado por María del Carmen Velayos que, a partir de 1954, comenzó a segregar partes del inmueble para hacer camerinos, cocheras y una vivienda.Al final lo vendió todo a Gerardo Peña, Pedro Ávila y Antonio Domínguez, que hicieron algunas divisiones más.[5]​ El Ayuntamiento quiso adquirirlo por 24 millones de pestas y dos terrenos públicos en 1989[6]​[7]​[8]​ pero un proceso judicial retrasó la compra hasta 1994, y finalmente se adquirió por 67 millones de pesetas.[2]​[9]​ En 2008 fue incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por pertenecer al Movimiento Moderno.