[1] A partir de 1969 pasó a tener una programación estable, de la que se hizo cargo el actor Pau Garsaball, quien convirtió la sala en un referente del teatro independiente y de vanguardia catalán, estrenando obras como 'Cruel Ubris' de Els Joglars.
[6] Tras no obtener la suficiente rentabilidad económica, en julio de 1976 el teatro cesó su actividad para dedicarse a la proyección cinematográfica,[6] que se inició en septiembre de 1977 con el reestreno de El acorazado Potemkin.
[7] Contaba con una sala, con capacidad para 379 espectadores y su programación se centró en películas de arte y ensayo, proyectadas en versión original.
[3] El 25 de mayo de 1991 la sala quedó devastada por un incendio, aunque reabrió sus puertas dos meses más tarde.
[3] Desde entonces la antigua sala ha albergado otros usos comerciales, como un cibercafé.