Tasa de explotación

[1]​ Marx no consideraba que la tasa de plusvalor y la tasa de explotación fueran necesariamente idénticas, en la medida en que había una divergencia entre la plusvalía realizada y la plusvalía producida.La implicación es que si el volumen de ganancia bruta se relacionara con los costos salariales para establecer la tasa de plusvalía, esto podría sobrestimar o subestimar la tasa real de explotación laboral.En otro ejemplo extremo, los trabajadores podrían trabajar menos, sabiendo que su producto se venderá como pan caliente en un mercado de vendedores a precios marcadamente inflados, generando ganancias desproporcionadas con respecto al insumo de mano de obra.La divergencia entre la plusvalía realizada y la plusvalía producida se vuelve aún más marcada si la plusvalía se considera en términos de los ingresos netos de las clases sociales, es decir, los ingresos netos del trabajo y los ingresos netos de la propiedad.[2]​ Marx identificó cinco fórmulas diferentes para la tasa de plusvalía (ver plusvalor).