[1] Tarón, por haber sido dominio de la importante familia Mamiconio, tiene su historia vinculada a esta casa principesca.
La principal fuente de la historia del principado durante la Alta Edad Media es la Historia de Tarón, una novela 'histórica' relativamente corta dividida en cinco partes, escrita por el autor Juan Mamiconio, y que tiene como objetivo describir eventos significativos que ocurrieron en el cantón de Taron durante las guerras bizantino-sasánidas cuando el sha era Cosroes II (r. 590-628).
Sobre todo, son los guerreros santos de San Carapet (Juan el Bautista, su santo patrón), y defienden celosamente el Monasterio de San Carapet (Glakavank), así como todas las iglesias y los cristianos del cantón.
[2] Gran parte de la narración describe las batallas libradas y las astutas tácticas utilizadas por los taronitas para derrotar a los invasores iraníes.
[5] Establecido en Taron, el líder mamiconio comandó a su ejército en varias batallas exitosas contra los persas, habiendo utilizado la región, en 484, como refugio cuando el marzban Sapor Mihran llegó con nuevos contingentes.