Tarajalejo

[1]​ Tarajalejo es el diminutivo algo despectivo de tarajal (Tamarix canariensis), planta arbustiva que se da en la zona, aunque se supone que en realidad el nombre aparece como contraposición al de la cercana Gran Tarajal.[2]​ Tarajalejo ya aparece en los mapas que realizó Leonardo Torriani hacia 1590, con la grafía de Taraalejo.[2]​ El poblado marinero se vio envuelto en los ataques corsarios ingleses de 1740, donde los atacantes quemaron un pequeño navío de pesca.Destacó como muelle de mercancías, ganado, grano, víveres o maderas, eran algunos productos que transportaban los barcos que recalaban en estas aguas.[5]​ Cuenta con paseo marítimo que alberga un parque escultórico con varias obras de diferentes artistas relacionadas con el mar.