Taponamiento cardíaco

Si la presión pericárdica comprime al corazón, se le llama taponamiento cardíaco.Por eso, el taponamiento cardíaco resulta en el choque obstructivo que puede ser mortal.[7]​ El diagnóstico y el tratamiento rápido son esenciales porque este condición puede ser fatal.Con el aumento de presión, puede comprimir el corazón y causar el taponamiento cardíaco.El taponamiento cardíaco ocurre cuando el espacio pericárdico se llena con líquido por encima de su capacidad máxima.[2]​ Normalmente, hay menos que 50 ml para lubricar el pericardio, facilitando los latidos del corazón.[6]​ Cuando un derrame previene el relleno del corazón debido a demasiada presión, se llama el taponamiento.[9]​ Si la infección es bacteriana, pus será presente y tiene riesgo más alta del taponamiento cardíaco.[11]​ Un derrame pericárdico no inflamatorio incluye los de cáncer, trastornos metabólicos, y traumatismo.[6]​ Otras causas de sangre en el espacio pericárdico incluyen cirugías cardíacas y disección aórtica.En vez, se estira lentamente como respuesta a la acumulación gradual de líquido.[5]​ Cuando se llena sin la capacidad de estirarse, comienza a incrementarse la presión pericárdica.Cuando se expande, puede contener 1-2 litros o más antes de que ocurra el taponamiento.[18]​ Si el llenado es rápido, una pequeña cantidad, tanto como 150-250 ml, es suficiente para causar taponamiento cardíaco.[19]​ Con esta presión aumentada, los ventrículos no se pueden llenar de sangre.La presión elevada en el corazón derecho hace el tabique interventricular a doblarse hacia el ventrículo izquierdo.Un paciente puede presentar con síntomas de dispnea, dolor del pecho, síncope y debilidad.El corazón derecha no se puede acomodar este volumen debido a la presión pericárdica alta.Incluyen neumotórax a tensión, embolia pulmonar, e insuficiencia cardíaca aguda.Se puede ver el colapso de las aurículas o del ventrículo derecho, y la vena cava inferior dilatada.[28]​ Se puede dejar una cánula temporalmente para continuar el drenaje del derrame pericárdico.El tratamiento quirúrgico del taponamiento cardiaco puede llevarse a cabo por tres métodos.El segundo método es la pericardiectomía parietal a través de toracotomía intercostal izquierda, que se lleva a cabo bajo anestesia general y posibilita la resección de gran parte del pericardio parietal anterolateral, lo cual permite una mejora más definitiva.Con este procedimiento es posible efectuar una exploración reducida del espacio pericárdico, liberar adherencias pericárdicas, obtener biopsias del pericardio y dejar una sonda de drenaje, en caso de taponamiento no constrictivo y reversible (pericarditis por diálisis o idiopática).Sin embargo, puede llegar a ser una medida salvadora en los casos de taponamiento cardiaco agudo.En los últimos años se ha vuelto un procedimiento más seguro, gracias al desarrollo de la ecocardiografía que permite restringir el procedimiento a los pacientes con derrame distribuido en las regiones anterior y apical del espacio pericárdico, evitando así las complicaciones por la punción a ciegas, efectuada bajo sospecha clínica.