El municipio está ubicado en las coordenadas geográficas 21°36′ N y 98°39′ O, a una altitud promedio de 83 metros sobre el nivel del mar.
Únicamente en la parte norte y oeste se localizan elevaciones cerriles que alcanzan los 140 metros sobre el nivel del mar.
[4] La corriente fluvial más importante es el río Moctezuma, que atraviesa el municipio de este a oeste en su parte central.
Se ofrecen una variedad de platillos, entre los más representativos están: zacahuil, bocoles, enchiladas con cecina huasteca, requesón, pemoles, tamale de sarabanda, caldo loco, barbacoa, pacholes y chilaquiles y tacos rojos .
El último domingo del mes de octubre se empiezan a reunir los materiales que darán forma al altar.
El municipio está ubicado en una zona que en la antigüedad estuvo habitado por hombres anteriores a los colonizadores europeos.
Posteriormente fue abandonado durante la conquista y vuelto a poblar por indígenas procedentes del sur de Ozuluama, de un pueblo denominado Tanquian, quienes habitaron las tierras hasta entrado el siglo XIX.
[9] En comparación con municipios vecinos este pueblo presenta un desarrollo económico superior debido a su fuerte actividad ganadera y empresarial.