Tampico

Tampico es privilegiado en cuanto a fauna se refiere, su ubicación geográfica le permite contar con una gran variedad de especies animales.En un espacio en el que incluyen el medio acuático estuarino y terrestre, en pleno corazón de la ciudad, la Laguna del Carpintero constituye un territorio que, no obstante estar sometido a una constante presión urbana, posee una gran variedad de especies animales.La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam "lugar de" y Pico "perros".En el palacio municipal de la ciudad se encuentran en su fachada dos escudos, en ambos con cánidos.En 1522, terminada la conquista de Tenochtitlan, Cortés organizó una expedición al río Pánuco para vengar a los muertos.Estos actuaron con sagacidad para obtener la autorización solicitada que poco antes el Emperador Agustín I les había negado por conducto de Manuel Gómez Pedraza, comandante militar de la Huasteca.Apenas iniciado su mandato, formula las primeras 22 ordenanzas municipales de Tampico que forman el cuadro legal que permite el desarrollo ordenado e institucional de la ciudad recién fundada, meses después expide el primer bando de policía y buen gobierno.En ese mismo año, el Congreso del estado de Tamaulipas expide la primera constitución.Esta podría considerarse como la única ocasión en la historia de México en que un ejército extranjero invasor ha sido derrotado en forma definitiva, siendo los prisioneros de guerra expulsado del país, consolidándose la Independencia Nacional.Madero), que sumaban mil hombres, recibieron en la tarde del 10 el refuerzo de seiscientos soldados con el general Santa Anna a la cabeza con los cuales se atacaría la posición enemiga ubicada en la bocana del Río Pánuco.A las dos menos cuatro (del 11) comenzó el terrible ataque sostenido por nuestra tropa con audacia singular.La artillería enemiga nada podía hacer por estar nuestros soldados más allá del tiro fijo, pero la circunstancia de estar los cañones en el segundo atrincheramiento sobre la cima de aquél monte de arena pudo salvar al enemigo, desalojado del primer recinto, y se hubiera introducido en las troneras porque la acción principal ocurrió a cada lado del parapeto enemigo; y así se batieron hasta las cinco y media de la mañana.Desde el día 30 de agosto fondeó en el río una balandra en el fortín de La Barra (por la bocana) con el objeto de trasladar petrechos y refuerzos, a fin de dar un golpe de gracia al poder español sobre el río, Santa Anna ordenó al teniente coronel Carlos Beneski capturar dicha embarcación, aprovechó el militar polaco la cerrada noche del día 3 y la tormenta para navegar con tres lanchas y cuarenta soldados hacia la posición enemiga, comunicándose con susurros para no ser descubiertos, la balandra estaba atada al muelle del fortín y vigilada por su tripulación, con las armas inutilizadas en el momento en que sigilosamente las tropas mexicanas la abordaron, por el elemento sorpresa no fue posible armar una estrategia de defensa, así que la tripulación se rindió a los mexicanos, pero su comandante logró huir lanzándose al revuelto río, desde el fortín enemigo respondieron lanzando una bengala de alerta y un cañonazo que no acertó, aunque causó que tres soldados cayeran al agua y se hundieran, Beneski ordenó cortar las amarras y con las mismas lanchas remar contra la corriente sin más luz que la de los relámpagos hasta el fortín de "Las piedras" donde fueron recibidos triunfalmente por tan gran logro, los españoles enviaron una lancha cañonera para intentar rescatarla, pero fracasaron.Los mexicanos habían capturado y tenían en su poder la Balandra Española, la Exposición-Museo que se encuentra en la planta baja del Edificio Histórico de la Ex Aduana Marítima de Tampico conserva armas y banderas rendidas por el Ejército Español en 1829.La letra del Himno Nacional Mexicano se inspira en este pasaje militar.[15]​ Al estar situada Tampico en la desembocadura del Río Pánuco su importancia era estratégica en cuanto a la salida de la plata hacia el continente europeo.Sin embargo, en 1862 las tropas conservadoras toman Tampico y en noviembre de dicho año desembarcan las tropas francesas al mando del contralmirante Jean Pierre Edmond Jurier de la Graviere.[18]​ Dos meses después de la visita del Presidente Álvaro Obregón al puerto.Una en 1928 en su gira mundial después de su hazaña de cruzar el Atlántico, y la otra para comandar el primer vuelo a bordo del trimotor Ford que se nombró “México”.Anteriormente, la región en la cual se asienta Tampico fue una región rica en petróleo, sin embargo los pozos de extracción ya no son económicamente productivos, dedicándose actualmente a la refinación de petróleo, pues en Ciudad Madero está ubicada la refinería Francisco I. Madero, con sus propios muelles y un dique seco.Las aerolíneas que predominan son: Interjet, Aeroméxico Connect de Aeroméxico, Viva Aerobús, Volaris y TAR, en servicios de vuelos nacionales, e internacionales con Continental Airlines a Houston, Texas en Estados Unidos.Según el Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la ciudad cuenta con una población de 297373 habitantes en el año 2020[20]​ representando un pequeño incremento respecto a los 297 284 habitantes con los que contaba en 2010, debido principalmente a que la ciudad no cuenta desde hace décadas con más territorio para extender su área urbana.La Zona Metropolitana de Tampico está constituida por tres municipios: Tampico, Altamira y Ciudad Madero en el estado de Tamaulipas, así como Pueblo Viejo y Pánuco, en Veracruz.Adicionalmente impulsa dos proyectos complementarios de desarrollo que se implementaran como la segunda y tercera etapa.Los proyectos incluyen una marina interior, en terrenos municipales listos para su aprovechamiento, ubicados en la margen oriente de la Laguna del Carpintero y una marina exterior en terrenos privados en la zona de la Isleta Pérez, desde hace tiempo subutilizados y poco aprovechados.Está caracterizada por una arquitectura ecléctica, ya que es una mezcla de arquitectura, moderna, art deco y neoclásica francesa debido a la gran cantidad de inmigrantes franceses en Tampico.Esta área cuenta con una considerable maleabilidad para toda clase de actividades culturales que se presentan en ella.Además por ser parte de la región del Golfo han coexistido otros ritmos como la Chacona y el Son, sin olvidar la música norteña que ha llegado de la frontera norte, así como el jazz.El estadio del equipo es el "Estadio Tamaulipas", también llamado "Coloso de la Unidad Nacional" debido a la colonia donde se ubica, tiene la peculiaridad de que la mitad norte se encuentra en Tampico y la mitad sur en Ciudad Madero.Otros deportes y disciplinas: En este apartado tendríamos que mencionar que en el puerto de Tampico se llevan a cabo cada año diferentes torneos de windsurf, surf, voleibol playero, moto náutica, tenis, y pesca.
Laguna del Carpintero.
Cocodrilo de Morelet.
Pieza arqueológica Huasteca
Vista de Tampico, en 1830, por Carlos Nebel
Puerto de Tampico , importante sector en la economía de la ciudad, principalmente como fuente de turismo.
Plaza de Armas.
Edificio en el centro histórico
El Canal de la Cortadura es un cuerpo de agua que comunica al Río Pánuco con la Laguna del Carpintero, localizado en Tampico,
El Canal de la Cortadura es un cuerpo de agua que comunica al Río Pánuco con la Laguna del Carpintero, localizado en Tampico,
Arquitectura estilo Nueva Orleans .
Antigua Aduana Marítima de Tampico
Centro histórico de Tampico
Antigua Casa de Castilla en el 2015, construcción más antigua de la ciudad.
Mercado municipal del puerto.
Esta importante construcción de la época del Porfiriato se localiza junto al río Pánuco a escasos metros del centro de Tampico. Actualmente es sede del Museo de la Victoria de Tampico de 1829.
Edificio histórico de la aduana de Tampico
Museo de la ciudad de Tampico
Interior del museo de la ciudad de Tampico
Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico
Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas