Pie equinovaro

El método francés consiste en la manipulación seriada por un profesional formado específicamente en la tarea, empleando en ocasiones bandas elásticas para el mantenimiento de la corrección.

Incluso con un tratamiento exitoso, el pie afectado (o ambos) puede ser más pequeño que el otro, y ese detalle puede ser evidente en comparación a una talla normal.

Aunque fue descrito por el médico español Ignacio Ponsetí en los años cincuenta, no logró una amplia audiencia sino hasta que fue popularizado por el doctor John Herzenberg en el año 2000.

Aunque ello requiere el uso de anestesia general, es relativamente una cirugía menor que corrige el desbalance muscular persistente, y evita alterar las uniones del pie.

El método Ponseti es exitoso en la corrección del pie equinovaro —sin recurrir a la cirugía correctiva en un 95 % hasta 99 % de los casos, o al menos usándola mínimamente— cuando es practicado por un médico experimentado en el transcurso de 12 semanas, aunque puede extenderse un poco más o menos, según criterio del médico especialista tras evaluar al niño.

Pie equinovaro en vías de corrección
Botas de tratamiento en el método Ponseti.
Ignacio Ponseti (†), creador del método epónimo.
El pie varo , de José de Ribera .