Su laguna, sin pasos, pero accesible por un canal muy poco profundo sito al este, cubre una superficie de 85 km² y presenta una ligera hipersalinidad.En el siglo XIX, Takapoto se incorporó como territorio francés, estando en aquella época habitado por unas 150 personas dedicadas a la producción de aceite de coco (con aproximadamente 10-12 barriles por año hacia 1860).[4] En 1879, durante un periodo de ocupación inglesa, se construyó una pequeña prisión.[6] Takapoto fue golpeado en 1982 y 1983 por dos ciclones que provocaron importantes deterioros sobre los arrecifes orientales del atolón.La laguna posee variedades de moluscos tales como Tridacna maxima, Pinctada margaritifera, Arca ventricosa y Chama iostoma.