Echium wildpretii

Se vuelven más cortas a lo largo del tallo.Se vuelven azules con el tiempo, fenómeno habitual en la subfamilia Boraginoideae.[2]​ Los frutos son núculas monospermas, ovoides, apiculadas e irregularmente tuberculadas.La especie se encuentra también traslocada en las islas de El Hierro y Gran Canaria, donde ha escapado del cultivo como planta ornamental.[1]​ Echium wildpretii fue descrita por Henry Harold Welch Pearson atribuyéndola a Joseph Dalton Hooker, siendo publicada en Botanical Magazine en 1902.
Detalle de las corolas florales.