Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.La tableta RAND tenía una cuadrícula de cables por debajo del pad que codificaban coordenadas horizontales y verticales en una pequeña señal magnética.Usando la señal electromagnética, la tableta puede localizar la posición del estilete sin que éste llegue a tocar la superficie.Por otra parte, eliminando la necesidad de alimentar al lápiz, la tableta puede escuchar la señal del lápiz constantemente, sin tener que alternar entre modo de recepción y transmisión constantemente, lo que conlleva un menor jitter.A diferencia de los ratones utilizados habitualmente con la computadora, el ratón de la tableta digitalizadora puede ser utilizado en modo “absoluto”, donde la posición del cursor en pantalla se corresponde directamente con la localización física en la tableta; o en modo “relativo”, donde se mide el desplazamiento, no la posición absoluta.Los ratones de la tableta digitalizadora vienen equipados con botones y una o varias ruedas que pueden ser además sensibles a la presión como la punta del estilete.No son tan comunes como los ratones o los estiletes, y solo están disponibles en algunas tabletas.Los lápices digitales o lápiz activo es un objeto con el cual vamos a poder escribir de manera directa en una tableta digitalizadora.Esta tecnología ofrece un método para interactuar con la computadora de una manera más natural que escribiendo en el teclado.Por último, las tabletas digitalizadoras están ganando popularidad para reemplazar al ratón como dispositivo apuntador.Los usuarios de las tabletas se ven menos afectados por lesiones en muñecas y brazos como consecuencia de movimientos repetitivos al usar el teclado y el ratón, debidas también en parte a que se adoptan malas posturas [2].Las pizarras interactivas están extendidas en las escuelas de UK, US y México[cita requerida].[5] El producto que utilice esta tecnología se denomina Tactile Talking Tablet o T3.