[3] Consideran que «la división administrativa actual no se corresponde con la realidad» y son partidarios de recuperar lo que han denominado como «la soberanía histórica del condado de Barcelona».Es en ese contexto, con el actor Albert Boadella como su presidente,[14] cuando el concepto de Tabarnia alcanza su máxima popularidad.[29] El movimiento afirma que las comarcas pertenecientes a Tabarnia son cosmopolitas, orgullosamente bilingües, urbanitas, multiculturales e intensamente conectadas con el resto de España y Europa.En cambio, el resto de Cataluña sería mayoritariamente independentista, basado en una economía local, obsesionado con la identidad, xenófoba, monolingüe y hostil a la lengua española.[45] La academia consideró asimismo que «tabarniense» o «tabarniano» también podrían ser admitidos.Durante el XIX Congreso del Partido Popular, el entonces líder de la formación Pablo Casado afirmó en un discurso:Los partidos independentistas no se pronunciaron sobre el movimiento, excepto Gabriel Rufián, parlamentario de ERC, que dijo:[12] Además, posteriormente han surgido otras plataformas opuestas al secesionismo catalán que toman como modelo a Tabarnia, como Geronia,[57][58] en la provincia catalana de Gerona, o Balearnia, en las islas Baleares,[59][60] o más concretamente Palmarnia, adscrito a la ciudad de Palma de Mallorca.
Plan regional catalán de 1995, usado como base para distintos planes de
veguerías
:
Ámbito metropolitano
Alto Pirineo y Arán
Tarragona
Comarcas centrales
Comarcas gerundenses
Poniente
Tierras del Ebro
A la izquierda, extensión propuesta para Tabarnia comparada con los resultados electorales de 2017 (centro y derecha).
Manifestación del 4 de marzo de 2018 convocada por la
Plataforma por Tabarnia
.