Tubo de onda progresiva

El rango de frecuencias se encuentra comprendido entre los 300 MHz hasta los 50 GHz.

Alrededor del tubo, un campo magnético de contención concentra los electrones en un haz.

El acoplador direccional se coloca cerca del emisor, induciendo corriente en la hélice.

Su patente original, «Device for and Method of Controlling High Frequency Currents» [Dispositivo y Método para control de corrientes de alta frecuencia], fue solicitada en 1933 y concedida en 1936.

El TWT fue perfeccionado por Kompfner, John R. Pierce, y Lester M. Field en los laboratorios Bell.

Ilustración de una hélice de un TWT.
(1) Cañón electrónico (cátodo);
(2) Entrada de RF;
(3) Imanes;
(4) Atenuador;
(5) Bobina de hélice;
(6) Salida de RF;
(7) Tubo de vacío;
(8) Colector (ánodo)