Túnel de Salang

Sus extremos están, respectivamente, a una altitud de 3360 m y 3363 m por lo que es el tercer túnel de carretera más alto del mundo que está actualmente en servicio.

La circulación entre el norte y sur del país es muy problemática por la cadena del Hindu Kush, cuyos puertos están a menudo cerca de los 4000 metros de altitud y cerrados durante el invierno.

[2]​ Durante la Guerra de Afganistán (1978-1992), el túnel fue estratégicamente vital para el ejército soviético y, por tanto, la carretera y los alrededores del túnel fueron atacados con frecuencia por los muyahidines.

El número de fallecidos tampoco quedó aclarado, las autoridades indicaron una cifra oficial de 176 soldados (64 soviéticos y 112 afganos) muertos[3]​ pero otras fuentes más recientes la establecen entre 1000 y 3000 muertos[4]​, lo que sería uno de los peores incendios del siglo XX.

[5]​ Se sabe que es uno de los túneles más peligrosos del mundo.

Algunas de las víctimas sufrieron quemaduras tan graves que fue imposible identificarlas.

Vista a la carretera principal, justo antes de entrar en el túnel de Salang viniendo desde Kabul.