Técnica del par coincidente

Se colocan ambos micros con sus rejillas próximas y de forma que sus diafragmas coinciden uno encima del otro en simetría con respecto a una línea central imaginaria (eje).

El hecho de que los diafragmas estén coincidentes permite que la técnica del par coincidente sea monocompatible, no se producen interferencias por razones de fase.

No existen diferencias de tiempo (fase) entre los canales que pueda degradar la respuesta en frecuencia cuando se combinen para formar el mono.

Para lograr el estéreo, aunque los diafragmas estén en una posición coincidente, ambos micros deben estar separados en ángulo (es decir, mirando en direcciones opuestas).

La angulación concreta que adoptaran los micros depende del diagrama polar especifíco de los mismos.