Hexactinellida

Los hexactinélidos (Hexactinellida) son una clase del filo Porifera.Son esponjas cuyo esqueleto mineral está compuesto por espículas silíceas de seis radios que se cruzan en ángulo recto, conocidas como hexactinas, lo que da nombre al grupo.El pinacodermo es inexistente, y es sustituido por una membrana dermal acelular.[3]​ Todas las hexactinélidas son marinas y tienen preferencia por aguas profundas, entre los 200 y los 2.000 metros; muchas viven sobre substratos blandos, pero son más abundantes y diversas en aguas someras de las regiones polares; en la Antártida, por ejemplo, son los organismos bentónicos predomiantes; en la Columbia Británica (Canadá) forman impresionates arrecifes en profundidades de 180 a 250 metros, algunos de los cuales se alzan 18 m sobre el fondo marino; se conocen arrecifes fósiles similares del Jurásico.[4]​ Scolymastra joubini y otras especies similares, propias de aguas antárticas, crecen a un ritmo extraordinariamente lento a causa de las bajas temperaturas del agua, y alcanzan enormes longevidades.
Esqueleto de Euplectella ; las espículas de algunas hexactinélidas forman un entramado.
Típica hexactinélida en forma de vaso con espículas proyectándose más allá del cuerpo.