La sucesión intestada, es un documento por el juez o por el notario en el que podemos ser declarados herederos cuando una persona fallece sin dejar testamento.
En Argentina, la sucesión intestada se contempla como figura legal, siendo íntegramente regida por el Código Civil.
Esta tiene lugar cuando:[5] En esta situación el Código civil establece una serie de normas para la determinación del o los herederos.
Específicamente en el artículo 1599 nos indica cuándo se tendrá que abrir una sucesión legítima los cuales son: En una sucesión legítima, los que tienen derecho a heredar son los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado y a falta de todos los anteriores, podrá heredar el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
En Chile, en el caso de la sucesión intestada, los herederos deben tramitar la posesión efectiva en el Registro Civil, para acceder legalmente a la herencia del causante.