La obra de Micus es principalmente del estilo world music.
Ha estudiado una gran variedad de instrumentos, como guitarra, flauta de concierto, sitar en Benarés (India), guitarra flamenca en Granada (España), shakuhachi (flauta de bambú japonesa) y sho (órgano de boca japonés) en Kyoto (Japón), suling (flauta balinesa) en Ubud (Bali), gaita tradicional en Carna (Irlanda), sinding (arpa africana) en Gambia, dondon (tambor) en Acra (Ghana), doussn gouni (arpa africana) en Bamako (Mali), duduki (oboe georgiano) y canto coral en Tbilisi (Georgia), hné (oboe Burmese) en Rangún y Mandalay (Myanmar), duduk (oboe armenio) en Ereván (Armenia), bagana (lira etíope) en Addis Abeba, etcétera.
En su búsqueda de instrumentos, contextos y culturas musicales, ha viajado extensamente a países tan diversos como la India, Japón, Indonesia, Corea, Afganistán, Marruecos, Argelia, Túnez, Tailandia, Egipto, Burma, Sri Lanka, Turquía, EE.
UU., Canadá, Israel, China, Gambia, Senegal, Nepal, Ladakh, Sinkiang, Venezuela, Tanzania, Argentina, Perú, Ghana, Mali, Jordania, Georgia, Etiopía, Paquistán, Yemen, Cuba, España, Líbano, Laos, Vietnam, Camboya, Uzbekistán, Kirguizistán, Cabo Verde, Mauritania, Armenia y Karabagh.
La mayoría de sus discos han sido grabados por el sello alemán ECM.