Stenocercus pectinatus

Es predada por el zorro gris, lechucitas de las vizcacheras, caranchos, chimangos, bandurrias, etc.[6]​ Su reproducción es ovípara.[6]​ Stenocercus pectinatus fue descrita originalmente en el año 1835 por los zoólogos franceses André Marie Constant Duméril y Gabriel Bibron.La localidad tipo según los descriptores es: “Chili”, coleccionada por Claudio Gay y Alcide d'Orbigny, lo que parece ser un error.Su patrón cromático es característico: posee una tonalidad general verdosa que bordea las grandes manchas oscuras dorsales ordenadas en 3 hileras, entre líneas longitudinales claras.Presenta manchas verdes en la concavidad anterior de las dorsales, al igual que en la cabeza —aunque difusas—.