Stella Crisci

Stella Crisci, a través de Las Voces Blancas, revolucionó la música de raíz folklórica argentina, mezclando voces masculinas y femeninas, en armonías vocales complejas, algo que hasta ese momento casi no había sido realizado.

En 1963 integró el Quinteto Sombras, dirigido por Carlos Langou, reemplazando a Amelita Baltar, formado también por Julio César Ulibarri, Patricio Jiménez y Paito Guerrero.

El Quinteto Sombra y sobre todo Las Voces Blancas revolucionaron la música de raíz folklórica argentina, mezclando voces masculinas y femeninas, algo que hasta ese momento solo había sido realizado en los años '40 por el Cuarteto Gómez Carrillo.

Desde entonces el grupo mantuvo un alto perfil popular, con buena repercusión también en los demás países hispanohablantes de Sudamérica y Brasil.

[3]​ En 1985 Stella Crisci se vio afectada por una depresión que llevó a la suspensión de las presentaciones del grupo durante doce años, hasta 1997, año en el que el grupo volvió a presentarse en vivo con el espectáculo El Regreso de Las Voces Blancas.

[8]​ En 2008 Las Voces Blancas concretaron un anhelado proyecto de Stella Crisci, realizar un homenaje a Atahualpa Yupanqui con un Maratón Yupanquiano, en el que participaran los más importantes artistas.

[9]​ Se realizó en la Feria del Libro durante ocho horas en las que actuaron más de 500 artistas.

Tapa del primer álbum de Las Voces Blancas, en 1966. Stella Crisci, en el centro es la única intregrante que se mantuvo desde el inicio del grupo.