Empresa emergente
Una empresa es una organización permanente diseñada para ejecutar un modelo de negocio que sea repetible y escalable" [4] Paul Graham condiciona la naturaleza de startup a su posible crecimiento rápido, y formula[5] la siguiente condición: "Un startup es una compañía diseñada para crecer rápido".Según este autor, la capacidad de rápido crecimiento exige normalmente apoyarse en la escalabilidad que ofrece el software, pero no lo considera imprescindible.Su carácter innovador implica también una mayor incertidumbre y un índice más bajo de éxito que las empresas tradicionales.Por lo general, estos planes abarcan los primeros tres a cinco años de la estrategia empresarial.[11] Los modelos detrás de las startups que se presentan como proyectos empresariales suelen estar relacionados con la ciencia del diseño.[15] La mentoría proporciona dirección a los emprendedores para mejorar su conocimiento sobre cómo mantener sus activos relacionados con su estatus e identidad y fortalecer sus habilidades en tiempo real.[16] Diversos autores[17][18][19][20] describen las fases por las que pasan los startups, y pueden sintetizarse en las siguientes: En su fase más temprana, la de su inicio, una startup consiste en poco más que una idea innovadora de negocio que tienen una o varias personas (fundador o cofundadores) junto con la decisión de desarrollarla.Según Helen Walters, Larry Keeley, Brian Quinn y Ryan Pikkel hay 10 tipos de innovación[21] que una empresa puede aplicar.En esta fase, los fundadores analizan la viabilidad de la idea, contrastándola con usuarios potenciales, expertos, posibles financiadores, tecnólogos, etcétera.La decisión de su puesta en marcha se traduce en una dedicación, generalmente gratuita, incluso a menudo mientras desarrollan otra actividad profesional.Constituirse como sociedad mercantil es una condición casi indispensable para pasar a la siguiente fase.Esta fase se caracteriza por relevantes incrementos relativos en los números de usuarios o clientes.El crecimiento absoluto debe alcanzar niveles importantes en relación con el tamaño del mercado potencial para pasar a la siguiente fase, es decir, debe ser relevante absolutamente y no solo como porcentaje sobre los periodos anteriores.[28] En esta fase, las startups continúan su evolución sufragando los gastos con capital aportado por socios no fundadores, normalmente de familiares, amigos o conocidos.Estas startups comienzan a perseguir financiación vía subvenciones y préstamos blandos gubernamentales.La financiación obtenida de agentes claramente externos y relativamente desconocidos para el emprendedor es la fuente principal en esta fase.Son los emprendedores que tuvieron la idea original y la decisión de hacerla realidad.[32] Los empleados de las startups reciben en muchos casos acciones u opciones sobre acciones (stock options) como parte de su retribución, para generar en ellos una mayor motivación, al hacerles partícipes del posible éxito.[34] Desde sus fases iniciales, las startups suelen tener un conjunto de asesores externos, sin una relación laboral y con limitada responsabilidad legal, que muchas veces son los propios accionistas, aunque no necesariamente, para apoyar a la startup ofreciendo criterio empresarial, conocimientos y contactos.Algunos de estos actores podrían ser considerados como mentores, asesores, servicios profesionales como contabilidad, recursos humanos y jurídicos, incubadoras y aceleradoras, así como redes empresariales El dominio del capital humano está representado por la calidad y cantidad de su fuerza de trabajo.Los componentes que se encuentran en el dominio de los mercados son el mercado nacional y el extranjero, las pequeñas, medianas y grandes empresas como clientes, así como las compras gubernamentales.Sin embargo, estos efectos no son muy grandes y no están claro los efectos sobre la innovación, y tampoco se conoce la eficacia en función de costos de las intervenciones.