Sphenopus

Hojas con vainas de márgenes libres; lígula membranosa; limbo plano o convoluto y filiforme.Inflorescencia en panícula muy laxa, con ramas patentes, divaricadas.Espiguillas comprimidas lateralmente, con 2-5 flores hermafroditas, o a veces la superior estéril; raquilla glabra o ligeramente escábrida, desarticulándose en la madurez.[2]​ El género fue descrito por Carl Bernhard von Trinius y publicado en Fundamenta Agrostographiae 135.El nombre del género deriva de las palabras griegas sphen (cuña) y pous (pie), en referencia a los pedicelos distales engrosados.