El Sparviero fue un portaaviones italiano durante la Segunda Guerra Mundial, ordenado por el estado mayor de la Armada Italiana luego de las desastrosas derrotas navales ocurridas entre 1940 y 1941, atribuidas a la falta de apoyo aéreo en los combates contra las flotas británicas.[1] Esta idea no se llevaría a la práctica hasta 1941 cuando tras la Batalla del Cabo Matapán, la Regia Marina comprendió la necesidad de tener un portaaviones.Así, en julio de 1941 fue cursada la orden pertinente para transformar los trasatlánticos "Roma" y "Augustus" en portaaviones que llevarían los nombres de Aquila (Águila) y Falco (halcón).En 1943 después se le volvió a renombrar como "Sparviero" (Gavilán).[2] La transformación debía ser mucho menos profunda que el en el "Aquila", limitándose a construir una cubierta de vuelo sin isla, y respetando las líneas generales del buque así como sus máquinas que le proporcionaban una velocidad de sólo 18 nudos.