Southern blot

[1]​ Su nombre procede del apellido de su inventor, un biólogo inglés llamado Edwin Southern.

Durante la electroforesis, las moléculas de ADN, que poseen carga negativa, migran hacia el electrodo positivo.

Las sondas de locus único se marcan habitualmente con un isótopo radiactivo para facilitar su detección, y se eligen para que detecten un locus genético polimórfico en un solo cromosoma humano.

Reensayar el resultado del Southern con sondas adicionales En un análisis legal de DNA se suelen caracterizar polimorfismos de ADN en varios cromosomas diferentes.

Tras el revelado de una autorradiografía para la primera sonda, se puede lavar la radiactividad con una disolución a elevada temperatura, que deja el ADN en su sitio, e hibridarlo con una segunda sonda radiactiva que se una a un locus diferente.

Se repiten así las etapas 5-7, detectando cada vez un locus diferente.

[3]​https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/48-6-3.pdf[4]​http://www.cureangelman.org/FASTFaqs/Testing101.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

[5]​http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/sindrome_de_x_fragil.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Se muestra la dotación genética (azul) de un individuo homocigoto (A) y uno heterocigoto (B) para un marcador; tras hibridarse con una sonda específica (rosa) se observa el resultado del Southern a la derecha.