Soportújar

La mayor parte del municipio soportujero está integrado en el Parque Nacional de Sierra Nevada.Hasta finales del siglo XVI estuvo habitado por musulmanes que introdujeron el sistema de regadío.En esa época Soportújar era una pequeña aldea que con el paso de los siglos fue ganando población.A partir de los años 1950 comenzó la emigración masiva hacia Barcelona, Bilbao, Alemania y Francia, principalmente, por lo que bajó el número de habitantes censados: si en 1950 había 837 hab., en 1975 apenas superaban los 200.Actualmente se promociona el turismo rural a través del Proyecto Embrujo, y el senderismo.Durante estas fiestas se celebra el entierro de la zorra, que consiste en construir un muñeco que imita a este animal, pasearlo por las calles, donde recibe los ‘responsos’ de los vecinos, y quemarlo por último con petardos y cohetes.Durante la Feria del Embrujo hay actuaciones musicales, pasacalles y actividades infantiles.La fiesta mayor del pueblo es en honor a San Roque y se celebra en agosto.La iglesia, consagrada a Santa María la Mayor, fue edificada entre 1877 y 1880, con planos del arquitecto Fabio Gago.Es de una sola nave y cuenta con un retablo barroco del siglo XVIII.
Procesión de San Roque y San Antón
Vista del centro budista O'Sel Ling, en la atalaya de Soportújar
Rueda de plegaria del Centro Budista O'Sel Ling