Con ella se puede imitar perfectamente varios sonidos de la naturaleza, como por ejemplo aves o algunos insectos.
La primera sección, llamada svistok que significa silbato, contiene la lengüeta mencionada, hecha de madera, y nombrada Copyk.
Seis agujeros (es lo más común en sopliky hechas a mano) perforados con un hierro caliente o con un cuchillo permiten que el intérprete pueda emitir distintas notas.
También se la encuentra en distintas publicaciones por escritores y poetas ucranianos, como Lesya Ukrayina, o Lysenko.
La denominación original era Dziranapogh, pero al invadir Armenia los turcos, le pusieron el nombre, onomatopéyico, Düdük.
En Europa occidental se utilizan mucho varias versiones de la gaita, e históricamente la encontramos en la canción “Ach du Lieber AUgustín”, en la que este personaje, que era el músico del pueblo, la interpretaba durante la edad media en los años de la peste bubónica en Viena.
En síntesis es similar a nuestra Sopilka, con 7 agujeros y cilíndrica (no cónica), con un sonido antecesor del clarinete.
La dvodencivka o dzurun’kalka es una dencivka doble; es decir, dos dencivky talladas en una sola pieza de madera.
Con 70 cm de longitud y boquilla, pero sin agujeros, cambiando los tonos como se mencionó con la skosivka.
[2] Se han logrado desarrollar, cambiando las dimensiones de largo y diámetro, sopilky para las cuatro tesituras musicales.
Su interpretación se combina algunas veces con la bandura, kobza o el violín, instrumento también muy importante en Ucrania.