Es la actual embajadora en Estados Unidos de la República Dominicana por designación del presidente Luis Abinader.
Su trayectoria profesional en la República Dominicana inicia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en su natal ciudad de Santiago, ocupando en esta alta casa de estudios diversos cargos.
Su contribución al tejido social dominicano no se ha limitado a la esfera académica.
La contribución a la dinámica política en la República Dominicana, tanto como su desarrollo en el mundo académico y en la sociedad civil, ha sido un constante para Sonia Guzmán.
Guzmán está considerado como el artífice de la consagración democrática dominicana, al verificarse por vez primera la alternancia de partidos políticos en el Estado por la vía electoral” [1] Asimismo, la lucha contra la corrupción y la despolitización del aparato político-militar fueron parte del estandarte del Presidente Guzmán.
Durante ese período de Gobierno, Sonia Guzmán fungió como Jefa Negociadora para el país del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos/República Dominicana, acuerdo luego conocido por sus ajustes con los países Centroamericanos como DR-CAFTA.
Los dominicanos crearon una oficina especial, la Oficina Especial para la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, encabezada por el subsecretario de Industria y Comercio, Hugo Rivera Fernández.
Algunos negociadores dominicanos comentaban que los dos sectores estaban ‘del mismo lado de la acera’ (Sic.)
Años después de culminadas las negociaciones, en el año 2006, Guzmán publicó la obra titulada “La Intrahistoria del DR-CAFTA”.
Entre las elecciones de 2012 y 2016, surge el Partido Revolucionario Moderno (PRM), producto de las divisiones internas presentadas en el histórico Partido Revolucionario Dominicano (PRD), agrupación política con un fuerte sentido histórico en el seno del pueblo dominicano, y que aglutinó a figuras de gran calado político como Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez, y al mismo Antonio Guzmán.
En un hito para la diplomacia dominicana, es la primera mujer en representar al país en los Estados Unidos.
Se casó con José María Hernández (abogado y empresario, 1942-2010) en el año 1972.