Magallanes (misión espacial)

La órbita era polar, lo que significa que la sonda se movía desde el sur hacia el norte, o viceversa, en cada vuelta, sobrevolando los polos norte y sur de Venus, completando una órbita cada 3 horas 15 minutos.Además, como Venus gira sobre sí mismo una vez cada 243 días terrestres, Magallanes conseguía cubrir una gran parte de la superficie del planeta.Al finalizar estos cuatro ciclos, los controladores bajaron la órbita de la sonda usando una técnica llamada aerofrenado ("aerobraking").Esta maniobra envía la sonda más profundamente en la atmósfera de Venus; el aumento del rozamiento reduce la velocidad, disminuyendo la órbita.Esta nueva órbita permitió obtener mejores datos sobre el campo gravitatorio en las zonas más cercanas a los polos.Cuando terminó su misión, Magallanes había conseguido datos precisos sobre el campo gravitatorio de un 95% del planeta.Dos días después, la sonda entró en la atmósfera vaporizándose casi por completo, aunque se cree que algunas partes llegaron a chocar con la superficie.Para el control de pirotecnia, usa brazos, desarmadores, detonadores, pernos explosivos, pinextractores, etc.El control de la nave lo llevaba 2 ordenadores ATAC-16 y cuatro procesadores 1802.Debido a que Venus está rodeada por una densa y opaca atmósfera, no pudieron emplearse cámaras ópticas convencionales para fotografiar la superficie.El Radar de Apertura Sintética fue empleado por primera vez por la NASA en el satélite oceanográfico Seasat en 1978; más tarde se desarrolló más ampliamente en las misiones Spaceborne Imaging Radar en los transbordadores espaciales en 1981, 1984 y 1994.No hay nada que refleje la existencia de placas tectónicas.La tectónica del planeta está dominada por un sistema de grietas globales y numerosas estructuras llamadas coronas, producidas por la salida y hundimiento de magma en el núcleo.A pesar de que Venus tiene una atmósfera densa, la superficie no evidencia que haya habido una erosión apreciable provocada por el viento; sólo indica un limitado transporte de arena y polvo.
Sonda Magallanes en el centro espacial de Cabo Kennedy.
La Sonda Magallanes siendo lanzada de la bodega de carga del Transbordador Espacial Atlantis .
La sonda Magallanes siendo introducida en el Transbordador Espacial Atlantis antes del lanzamiento.
Imagen de Magallanes mostrando en un mapa una parte de la Superficie de Venus