Solmáforo

Los filtros ultravioleta (UV) y sensores ópticos del solmáforo miden el nivel de radiación y entregan la intensidad según una carta de colores establecida por la Organización Mundial de la Salud.Los colores son: verde (bajo), amarillo (medio), naranja (alto), rojo (peligroso) y violeta (extremo).En particular, monitorean la banda UV-B, que es peligrosa para la vida y la salud humana, que puede provocar cáncer a la piel, melanomas, cataratas y afectar el sistema inmunitario, debilitándolo[4]​ Los solmáforos comenzaron a instalarse en Chile en el año 2004, simultáneamente en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Coyhaique.[5]​ A finales de ese año en la playa de Reñaca también quedó operativo uno de estos semáforos solares, y Arica y Concepción ya cuentan con estos equipos.Playas, piscinas y lugares altamente concurridos, como el centro de las ciudades, son los lugares escogidos para instalar los solmáforos.
Solmáforo en Putre . En el norte de Chile se alcanzan elevados niveles de radiación UV en los meses de enero y febrero.
Solmáforo en Santo Domingo .