Solidaridad Obrera (sindicato histórico)
En agosto de ese mismo año se constituyó formalmente Solidaridad Obrera con amplia participación, pudiéndose citar a Antoni Fabra, Josep Prat o Tomás Herreros eligiéndose formalmente a la Junta directiva y estableciéndose como premisa que solo podrían adherirse sociedades formadas exclusivamente por obreros.Rápidamente adquirió una fuerza enorme entre la clase trabajadora, afiliándose múltiples sociedades obreras catalanas en el congreso de 1908 reconstituyéndose como Confederación Regional de Sociedades de Resistencia - Solidaridad Obrera.En este mismo año publicaron en el periódico Solidaridad Obrera, un manifiesto rechazando un Proyecto de Ley contra el Terrorismo elaborado por el gobierno de Antonio Maura.Restablecida la Confederación celebró el segundo congreso de Barcelona de 1910 (30, 31 de octubre y 1 de noviembre) en el que se debatió la ampliación territorial a nacional, punto crítico al ya existir la UGT en este ámbito y con fundamentos sólidos en el resto de España, aunque no en Cataluña donde era minoritario.Por amplia votación a favor se tomó el acuerdo de constituirse como confederación obrera a nivel estatal: la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).