Esto, unido a los equipos de nueva generación y fuentes de energía ha dado lugar a una calidad en la soldadura subacuática similar al obtenido en trabajos en la superficie.Actualmente, el buzo profesional que realiza dichos trabajos está recogido en el American Welding Society D3.6 como «un soldador certificado que también es buzo comercial, capaz de desarrollar tareas asociadas a trabajos submarinos comerciales, montaje y preparación de la soldadura y que posee la habilidad de producir soldaduras acordes con la AWS D3.6, especificación para la soldadura subacuática (húmeda o seca), y otras actividades relacionadas a la soldadura».Las principales marcas actuales son Miller, Tweco-Arcair, Lincoln Electric, Tauro, Air Liquide, T&R Welding Products, MOS, entre otras.También se puede utilizar un interruptor de seguridad automático, este deberá estar vigilado por el guarda o "tender" para que pueda desconectarlo en todo momento cuando el buzo se encuentre debajo de la superficie.El diámetro del cable es de 2/0 (133.000 MPC) si el trabajo se realiza a unos 300 pies (100 m).Para evitarlo, se debe usar lentes protectoras de color verde oscuro.Se utiliza comúnmente para unir tuberías de aceite en plataformas en alta mar.Los procesos de soldadura hiperbárica son generalmente el TIG (Tungsten Inert Gas) y el MMA (Manual Metal Arc o por arco metálico sostenido) Se utiliza para realizar la primera pasada.