Software de gestión energética

[2]​ El software de administración energética a menudo proporciona herramientas para reducir los costos y el consumo de energía en edificios o comunidades.

Los análisis energéticos[4]​ ayudan a los administradores a combinar datos energéticos y no energéticos para crear indicadores clave de rendimiento, calcular la huella de carbono, los gases de efecto invernadero, los incentivos al calor renovable y las certificaciones de eficiencia energética para cumplir con las políticas locales de cambio climático, directivas, regulaciones y certificaciones.

Las herramientas de informes están dirigidas a propietarios y ejecutivos que desean automatizar las auditorías de energía y emisiones.

El EMS ofrece información energética más detallada que la que puede proporcionar la facturación de servicios públicos; otra ventaja es que los factores externos que afectan el uso de energía, como las condiciones climáticas o la ocupación del edificio, pueden contabilizarse como parte del proceso de informe.

Por ejemplo, un pico de energía inesperado a una hora específica cada día puede indicar un temporizador configurado incorrectamente o que no funciona correctamente.

Estas herramientas también se pueden utilizar para el Monitoreo y la Focalización de la Energía.

El EMS usa modelos para corregir factores variables como el clima al realizar comparaciones históricas para verificar el efecto de las iniciativas de conservación y eficiencia.

Más recientemente, los teléfonos inteligentes y las tabletas se están convirtiendo en las plataformas principales para el EMS.