Sociedad Deportiva Ceuta
Su supremacía quedó patente en la primera edición del Campeonato Regional Hispanomarroquí, disputado la temporada 1931-32, en el que finalizaron como campeón y subcampeón, respectivamente.La alineación de los norteafricanos en la ida estuvo integrada por Gómez; San Juan, Barrientos; Caliani, Concuberta, Alfonso Murube; Baena, Díaz, Muñoz, Rey y Roberto.El Ceuta Sport repitió su triunfo en el Campeonato Hispanomarroquí en 1935, el último celebrado antes del paréntesis de la guerra civil española.[2] En la primera eliminatoria, disputada en mayo de 1939, el Ceuta Sport quedó emparejado con el Sevilla FC, a la postre ganadores del torneo.En el partido de vuelta los sevillistas volvieron a vencer por 2-1, marcando Tatono el gol del Ceuta Sport.El Ceuta Sport tuvo un discreto debut en categoría nacional, finalizando la liga en penúltima posición, solo por delante del EHA de Tánger.Esa misma temporada protagonizó su mejor actuación en la Copa, alcanzando los cuartos de final, donde fue eliminado por el CF Barcelona.Sin embargo, el Barcelona se volvía a adelantar en el marcador gracias al tanto que marcaba Valle (minuto 10).Por parte ceutí jugaron: Comas; Telechía, Gonzalvo; Rosado, Melito, Gil; Abad, Oramas, Tavilo, Arnau y Morla.El FC Barcelona presentó el siguiente once inicial: Miró; Benito, Curtá; Raich, Rosalench, Calvet; Sospedra, Escolá, Martín, César y Valle.El conjunto local no pudo aprovechar la superioridad mostrada durante los primeros veinticinco minutos para haber aumentado su ventaja.El Ceuta puso en liza el siguiente once inicial: Rubio; Telechía, Gonzalvo; Rosado, Melito, Gil; Abad, Oramas, Tevilo, Arnau y Morla.Por su parte, el FC Barcelona jugó con el siguiente once inicial: Miró, Benito, Curta; Raich, Rosalench, Calvet; Valle, Escolá, Martín, César y el ceutí Bravo.Ceuta juega la fase de ascenso a Primera División en la que el equipo "caballa" quedó en quinta posición.No vuelve a ascender, hasta la temporada 50-51, cuando desde el año anterior, la Segunda División la componían dos grupo de quince equipos; el Norte y el Sur, que es donde le corresponde jugar.José María Fortes Castillo cita en su blog: "Alfonso Murube, Manuel Méndez -capitán-, Gómez -Bacalao-, Foncuberta, Morales y Botella, desde el Cultura.Más recientes Pepe Bravo (que llegó a internacional con el FC Barcelona), Paco Lesmes quien jugó después en el Real Valladolid y debutó con la selección nacional en el año 1954, el catalán Gonzalvo II (que jugó en Ceuta mientras cumplía el servicio militar y fue internacional posteriormente cuando jugaba con el FC Barcelona), Gil, Guerrero, Oramas, Martínez, Domínguez, Juncosa y con los que tuve la suerte de viajar: Taula Biedma, Rigaud, Pilín, Santín, Duo, Arias, Bordonoba, Irazoqui, Barranco, Jiménez, Andreus, Teo, Anta, etc.".Para final, este autor deja a los que considera "más entrañables: Zamorita -que grandísima persona-, Pepín -mi estimado Pepín Bonmati, en ocasiones lateral izquierdo, y otras de central con dorsal número 3, dejó KO al Chicha en Tetuán de un puñetazo, y en otra ocasión termino un partido con el brazo roto en un encontronazo contra el Tetuan, en el mejor momento de su carrera tuvo una oferta del Valladolid de entonces, en primera división, pero debido a una lesión no pudo acabar fichando por este-, Paz -el “chuli”, y el mejor delantero centro que ha tenido el Ceuta en todos los tiempos: Natalio -”el Calvo”; Pedrín -la mejor pierna izquierda-; y mi gran ídolo: mi primo Cayetano Cuesta".Su mejor clasificación fue el subcampeonato en la temporada 1960-61, lo que le permitió disputar la promoción de ascenso a Primera División, pero fue derrotado por el Elche CF.El recinto fue conocido por varios nombre populares, como El Docker o El Otero, por estar situado en dicha calle.